subject
History, 22.02.2021 22:00 queenkendra16

Procede a la lectura del siguiente texto para luego responder a las preguntas que aparecen a continuación. "- Examina ya - dijo él - si esto es de este modo: decimos que existe algo igual. No me refiero a un palo igual a otro palo ni a una piedra igual a otra ni a ninguna cosa de esa clase, sino a algo distinto, que subsiste al margen de esos objetos, lo igual en sí mismo. ¿Decimos que es eso algo, o nada?
- Lo decimos, ¡Por Zeus! - dijo Simmias - y de manera rotunda
- ¿Es que además sabemos lo que es?
- Desde luego que sí - é
- ¿De dónde entonces, hemos obtenido ese conocimiento? No, por descontado, de las cosas que ahora mismo mencionábamos, de haber visto palos o piedras o algunos otros objetos iguales, ¿o a partir de esas cosas lo hemos intuido, siendo diferente a ellas? ¿O te parece que es algo diferente? Examínalo con este enfoque. En ocasiones las piedras y los palos que consideramos iguales, aun permaneciendo los mismos, parecen iguales a unos y no a otros. ¿No es así?
- En efecto, así pasa
- Pero entonces, ¿hay ocasiones en que las cosas iguales en sí mismas te parecen desiguales y la igualdad desigual?
- Nunca jamás Sócrates
- Por lo tanto, no es lo mismo - dijo él - esas cosas iguales y lo igual en sí.
- De ningún modo a mí me lo parece, Sócrates
- Con todo - dijo - ¿a partir de esas cosas iguales, que son diferentes de lo igual en sí, has intuido y captado su conocimiento?
- Acertadísimo lo dices
- En consecuencia, ¿has pensado lo igual tanto si es semejante a esas cosas como si desemejante?
- En efecto
- No hay diferencia ninguna - dijo él -. Siempre que al ver un objeto a partir de su contemplación, piensa en otro, sea semejante o desemejante, es necesario que se haya producido una reminiscencia
- Así es, desde luego
- (...) Con que es necesario que nosotros previamente hayamos conocido lo igual antes de aquel momento en el que, al ver por primera vez las cosas iguales, pensamos que todas ellas aspiran a ser como lo igual pero sin lograrlo.
- Así es
- (...) Por consiguiente, antes de que empezáramos a ver, oír o percibir de las demás maneras, era necesario que hubiéramos adquirido, captándolo de algún lugar, el conocimiento de qué es lo igual en sí mismo, si es que vamos a referir a él las igualdades aprendidas por nuestros sentidos, en el pensamiento de que todas se esfuerzan por ser como aquello, pero le resultan inferiores
- Es necesario de acuerdo con lo que hemos dicho, Sócrates
- (...) Por lo tanto, parece necesario que lo hayamos adquirido antes de nacer
- Eso parece
- Así que, si habiéndolo adquirido antes de nacer, nacimos teniéndolo, ¿sabíamos ya antes de nacer y apenas nacidos no sólo lo igual, lo mayor y lo menor, sino todo lo de esa clase? Pues el razonamiento nuestro de ahora no es en algo más sobre lo igual en sí que sobre lo bello en sí, y lo bueno en sí, y lo justo y lo santo, y, a lo que precisamente me refiero, sobre todo aquello que etiquetamos como "lo que es en sí", tanto al preguntar en nuestras preguntas como al responder en nuestras respuestas. De modo que nos es necesario haber adquirido los conocimientos de todo eso antes de nacer

Platón Fedón 74a- 75d

1.- Explica el significado de las expresiones reminiscencia y lo que es en sí en el contexto de la teoría platónica (3 Puntos)

2.- Explica el contenido del texto recogiendo la distinción entre "la igualdad en sí" y "las cosas iguales" y las razones aducidas por Platón para justificar que el conocimiento de "la igualdad en sí" no proviene del conocimiento de "las cosas iguales" sino que es previo a él. (3 puntos)

3.- Relaciona el contenido de este texto con la teoría platónica de las ideas y la distinción entre conocimiento (episteme) y mera opinión o creencia (doxa), conectándolo con el mito de la caverna expuesto en el Libro VII de la República (3 puntos)

ansver
Answers: 3

Another question on History

question
History, 21.06.2019 21:30
Why might congress have had difficulty paying the war debt after the american revolution
Answers: 1
question
History, 21.06.2019 23:00
What did jesuits and the leaders of the council of trent have in common? they wanted to improve relations with protestants by making compromises. they were opposed to improving spirituality within the catholic faith. they accused people of heresy and witchcraft. they were concerned with improving religious education.
Answers: 2
question
History, 22.06.2019 03:10
Capitalism competed with dominance in the twentieth century communism merchantilism free enterprise feudalism
Answers: 1
question
History, 22.06.2019 07:30
During world war ii, which battle was the first significant us victory in the pacific?
Answers: 2
You know the right answer?
Procede a la lectura del siguiente texto para luego responder a las preguntas que aparecen a continu...
Questions
question
History, 15.10.2019 20:30
Questions on the website: 13722367